martes, 16 de octubre de 2018

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA DEL MODERNISMO

El modernismo es un movimiento artístico y literario que surge en América y llega a España a finales del siglo XIX . Es principalmente un movimiento arquitectónico  y decorativo que se caracteriza por representar temas relacionados con la naturaleza. En lo literario destaca su cosmopolitismo y la importancia que se le da a la estética, a la psicología y la filosofía. La meta de la poesía es crear de la belleza. Cambien convivirá con otro periodo ``La generación del 98´´

El rechazo de la razón y de la ciencia como instrumentos de conocimiento y la impugnación del progreso explican tanto el irracionalismo como el positivismo característicos del periodo.

El culto al placer y el erotismo característicos del arte y la literatura de la época pueden entenderse como una forma de protesta contra las convenciones burguesas ; pero responden , en el ultimo caso , a una voluntad de combatir el vacío existencial.

Resultado de imagen de españa siglo xixEn España el Modernismo nace en un periodo complicado, durante la Segunda Revolución Industrial. Debido a una gran crisis, hay revueltas sociales en toda Europa, y las tensiones políticas con las colonias del norte de África causan tensión entre los países europeos, lo que desembocaría en la PGM. España pierde sus ultimas colonias de Ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Mantiene una guerra en Marruecos y las desigualdades sociales marcan la economía y la política del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario